Debes pensar que por el hecho de “usar rutinariamente a diario durante una década tu QUANTITATIVE PCR (qPCR) o real-time PCR (RT-PCR” eso te convierte en una autoridad sobre la PCR, al punto de pretender querer saber más que su propio inventor, cuyo nombre no sabes ni escribir.
Hoy en día es perfectamente posible realizar rutinariamente una determinada técnica y saber muchos detallitos técnicos de ella pero no tener ni puñetera de idea de su fundamento real, (ya no hablo de su interpretación), igual que es perfectamente posible que todos unos señores especialistas del vih recomienden unos fármacos que no cuentan con estudios que demuestren su utilidad, (estudios a doble ciego con placebo), algo de lo que carece la práctica totalidad de los fármacos llamados antirretrovirales.
Yendo a la PCR, sabrás que se la denominó en su día la Xerox de la genética, porque si tienes algo tan pequeño como un resto muy pequeño de material genético con unas cuantas secuencias de ADN, la PCR te permite amplificar ese material, es decir, de una secuencia determinada puedes obtener hasta un millón de copias exactamente iguales, la técnica en sí sólo sirve para eso y según su inventor no sirve para medir cantidades. Y por mucho que tú digas que llevas toda la vida usando esa técnica que lleva por nombre Quantitative lo que sea, no nos dices nada, hace décadas que se usa el llamado test de vih a pesar de que para lo que menos sirve es para detectar el vih, es más, dudo que la inmensa mayoría de quienes se dedican “rutinariamente” a hacerlos en cualquiera de sus variantes desde hace casi tres décadas en los laboratorios se hayan enterado siquiera.
Con respecto a la investigación en biología molecular que tú dices realizar, el mismo Kary Mullis, que a pesar de ser un científico de talla no tiene pelos en la lengua, te ofrece también una atinada respuesta cuando, en una de las pocas entrevistas que se le hicieron en el año 1993 aquí en España, dijo lo siguiente refiriéndose a los equipos de investigación del sida: “¿Sabéis lo que son los equipos de investigación? ¿Sabéis cómo funcionan? Coged una revista como la Revista de Investigación del SIDA o incluso algo como Biotécnica o la revista Science, o cualquier tipo de revistas a las que los científicos se suscriben y buscan cierto tipo de cosas; si estáis buscándolas, hay un montón de compañías que proporcionan todos los reactivos que se necesitan y las instrucciones necesarias para realizar cierto tipo de procedimientos muy complicados, como por ejemplo, secuenciar ADN, clonar genes, hacer la PCR. Puedes comprar esos productos sin saber un pito sobre ello. No tienes que haber estudiado demasiado acerca de cómo hacer tales cosas. Puedes comprar esos productos y emplear a alguna, ¿Sabes?, chica de veintidós años que tenga quizás una licenciatura en ciencias de alguna universidad, y ella puede mirar las instrucciones y empezar a hacer investigación sobre el SIDA. Puede empezar a realizar toda clase de investigación en biología molecular”. (Repensar el Sida, entrevista con los disidentes, edit. AMC., págs 68-69).
Así que, por lo que se refiere a tu afirmación de que “Hay argumentos muy válidos en el video pero otros no”, dudo mucho que, en lo que toca a los distintos aspectos de este fraude, tengas la capacidad o conocimientos necesarios para rebatir uno sólo de los argumentos que Lluis Botinas expone en el video, por mucha investigación en biología molecular que digas hacer, al fin y al cabo lo que Botinas afirma se basa en lo que han dicho una serie de científicos que, además de ser personas muy cualificadas en sus respectivos campos, no tienen miedo a decir honestamente lo que piensan aunque ello les suponga represalias de todo tipo, algo esencial a tener en cuenta en un mundo donde todo lo mueve Don Dinero; y si no es así, nos gustaría que nos expusieras un solo ejemplo de esos argumentos no válidos, según tú, de Botinas, un ejemplo mejor que el que te has buscado, claro.
↧
Por: Manuel Garrido Sotelo
↧